Cargando ...

Participación laboral femenina ¿qué explica las brechas entre países?

Sinopsis

El fuerte crecimiento de la participación laboral femenina (PLF) es uno de los cambios socioeconómicos más notables del último medio siglo, con un impacto fundamental en el desarrollo socioeconómico y en la convergencia de los roles de género (Olivetti, 2013; Goldin, 2014). Afortunadamente, este fenómeno de alcance global no ha estado ausente en América Latina. Mientras que en los años sesenta sólo un 20% de las mujeres adultas trabajaban o buscaban trabajo activamente, el porcentaje escaló hasta alcanzar un 65% en la actualidad (Chioda, 2011). Pese a estos considerables avances, todavía encontramos grandes diferencias entre los países de la región y también fuertes brechas entre grupos poblacionales al interior de cada país. Por ejemplo, a partir de datos armonizados de encuestas de hogares y empleando definiciones comparables, Gasparini y Marchionni (2015) reportan que para países como Guatemala, Honduras, República Dominicana y México, menos del 60% de las mujeres adultas de entre 25 y 54 años de edad son económicamente activas. En el otro extremo están Perú y Uruguay, con tasas de participación laboral femenina que casi alcanzan el 80%.1 El caso de México y Perú es particularmente interesante porque se trata de dos países que siendo similares en varias dimensiones asociadas al comportamiento laboral de las mujeres, el diferencial entre ambos en las tasas de PLF excede los 20 puntos porcentuales. En efecto, en el contexto de América Latina, estos dos países tienen varias similitudes: proporción de población rural, tamaño de los hogares, años de educación de las mujeres adultas, así como los niveles de pobreza y de desigualdad de ingresos (aunque en estos dos últimos México presenta cifras algo mayores que las de Perú). Pese a esas semejanzas, exhiben grandes diferencias en términos de PLF. Mientras en México sólo un 58.5% de las mujeres de entre 25 y 54 años trabajaban o buscaban activamente empleo en 2014, en Perú ese porcentaje es de 79.6%, el más alto de la región. El objetivo de este trabajo apunta a entender cuáles son los factores detrás del diferencial en los niveles de participación laboral de las mujeres entre México y Perú, con el fin de contribuir a explicar los determinantes de la PLF en los países de América Latina. Responder estas preguntas no es tarea fácil. Muchos son los factores que contribuyen con, y a su vez son afectados por, la participación de las mujeres en los mercados laborales. La expansión educativa y la reducción de la fecundidad se han movido a la par del progreso de las mujeres en el terreno laboral, pero la intensidad y ritmo de los cambios varían entre países y dependen también de los contextos económico e institucional de cada caso. El análisis se basa en microdatos de encuestas de hogares que forman parte de la base SEDLAC (Socioeconomic Database for Latin America and the Caribbean – CEDLAS y Banco Mundial). En particular, utilizamos la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) para México y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para Perú. Nos concentramos en el período 1998 a 2014, para el que contamos con información de los dos países.

Notas

Informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS).

Información


  • Mariana Marchionni

    Mariana Marchionni es Investigadora Senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP). Tiene un doctorado en Economía de la UNLP y fue becaria posdoctoral en la Universidad de British Columbia, Canadá. Es Profesora Adjunta Ordinaria de la Cátedra de Econometría I y Directora del Programa de Maestría en Economía en la FCE-UNLP. Su actividad docente se concentra en la enseñanza de la Econometría en cursos de grado y posgrado en la FCE-UNLP. También es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y fue profesora visitante en la Universidad de San Andrés (2007-2019) y en la Universidad de Neuchatel (Suiza). Sus áreas de especialización son  Economía de la Educación, Economía de Género y Políticas Sociales, sobre las que cuenta con numerosas publicaciones académicas.


  • Pablo Gluzmann

    Pablo Gluzmann es investigador senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es Licenciado, Magíster y Doctor en Economía por la UNLP, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y Profesor Adjunto de la UNLP. Su trabajo se centra en temas de Desigualdad, Pobreza, Mercados Laborales y Macroeconomía. Sus investigaciones han sido publicadas en prestigiosas revistas científicas como Centro Journal, Economic Letters, Económica, El Trimestre Económico, Ensayos Económicos, Journal of Development Economics, Journal of Income Distribution, Journal of International Financial Markets, Institutions y Money, Journal for Labour Market Research, Latin American Economic Review, Review of Development Economics, The Stata Jounal  y World Development. También ha publicado diversos capítulos de libros y docucmentos de trabajo en series de CAF, CEDLAS, IZA, UNDP, etc.


  • Joaquín Serrano

    Joaquín Serrano es investigador junior en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Serrano es Magíster en Economía de la UNLP. Actualmente es estudiante del Doctorado en Economía de la Universidad de California – Los Angeles (UCLA). Participó en proyectos de investigación relacionados con las áreas de econometría aplicada, distribución del ingreso y economía laboral.


  • Monserrat Bustelo

    Monserrat Bustelo es Especialista Senior en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde sus inicios en el Banco en 2011, Monserrat ha liderado proyectos de investigación en el área de empoderamiento económico de la mujer, relacionados a provisión de servicios integrados, paternidad activa, transmisión de violencia intergeneracional, participación laboral femenina, y futuro de trabajo (entre otros). Antes de unirse al BID, trabajó para el Banco Mundial en proyectos relacionados con pobreza y mercados laborales en América Latina y el Caribe. Monserrat cuenta con un Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Buscar Libros

Sitios relacionados