Cargando ...

Textualidades de Eduardo Lalo: El nómada enamorado del nomos

Sinopsis

El escritor puertorriqueño Eduardo Lalo produce la posibilidad de una mirada y la ensaya sobre un territorio que lo exige. Muchos de quienes lo leen reconocen el territorio, pero esquivan las repercusiones que pueda causar una mirada sostenida. Así como Macedonio Fernández se dirigía a la posibilidad de construir el personaje del lector, Lalo conmina –y el gesto es muy político y quizá por ello suscite reacciones viscerales– a otro lector –puertorriqueño, sudaca, cualquier habitante de las ciudades globalizadas sumidas también en la periferia o las pandemias– a mirar y descubrir aquello que se pierde en la autocomplacencia, en el vacío del anonimato perdurable, en el hacer sin repercusión ni reconocimiento, y también en una mirada que desea y teme a otra que la mire a cambio, una comunidad que se reconozca en ella. En ese emplazamiento, que incluye la desestabilización del lector, se halla el impacto que produce la obra de Eduardo Lalo: una máquina de estremecimientos que nunca se sabe qué podrá desatar. Espacio y lugar han sido objeto de la reflexión de geógrafos, planificadores, arquitectos, literatos, filósofos. En particular, la habitación de una región o de una localidad ocasiona sucesivos replanteamientos sobre qué es el lugar y cómo se transforma mediante la interacción con sus habitantes. En la obra de Lalo se puede reconocer ese espacio en las frases recurrentes de “trópico profundo”, “situación-dónde” o en la dupla “ciudad-errancia”, planteamientos todos alusivos a la pertinencia del desde donde se enuncia y para quiénes. Este volumen de ensayos sobre la obra de Eduardo Lalo (1960) presenta un estado de la cuestión, un territorio, un acercamiento crítico, una escritura. Da cuenta de un lugar y de sus habitantes, de una mirada y sus insistencias, de unos recorridos por malezas urbanas que parecerían exacerbar la energía de sus desbrozadores. Por eso se acopian lecturas de uno y otro lugar, desde o entre Puerto Rico, Argentina y los Estados Unidos.

 

Información


  • Áurea María Sotomayor

    Poeta, ensayista, catedrática en la Universidad de Pittsburgh, departamento de Estudios Hispánicos; afiliada al Centro de Estudios Latinoamericanos, al Programa de Estudios Culturales y al Programa de la Mujer y el Género. Ha publicado Hilo de Aracne, Literatura puertorriqueña hoy (Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1994) y Fémina Faber. Letras, música, ley (Ediciones Callejón, 2005). Edita la primera antología de poesía de mujeres en Puerto Rico: De lengua, razón y cuerpo (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1987), y traduce The Bounty de Derek Walcott, La providencia, edición bilingüe y anotada en 2011 por Folium editores. Antologa y prologa Red de voces (Casa de las Américas: La Habana, 2011), una antología de 25 poetas contemporáneos puertorriqueños, y el volumen Poesía y poéticas de José María Lima: tradición y sorpresa (Pittsburgh: Instituto de Literatura Iberoamericana, 2012). Es autora de los poemarios Sitios de la memoria, La gula de la tinta, Rizoma, Diseño del ala, Cuerpo nuestro y Artes poéticas, entre otros, algunos de los cuales han obtenido premios nacionales. Fue miembro fundador de las revistas culturales puertorriqueñas Posdata, Nómada y Hotel Abismo. Actualmente prepara para los Clásicos de la Biblioteca Ayacucho un volumen del siglo XX de poesía puertorriqueña. Se gradúa de la Universidad de Stanford (PhD. literatura latinoamericana), Indiana University en Bloomington (MA, literatura comparada) y la Universidad de Puerto Rico (Juris Doctor y Bachillerato). Ganadora del Premio de Ensayo en el Certamen Casa de las Américas del año 2020 con su libro Apalabrarse en la desposesión. Literatura, arte y multitud en el Caribe insular, que se publicará en el 2021.

Buscar Libros

Sitios relacionados